Coadyuvar al desarrollo integral de la sociedad, a través de la formación académica y humana de profesionales de la Arquitectura, en consistencia con nuestro contexto socio cultural y principios sustentables fundamentales, con un alto sentido de compromiso social, ético, competitivo y creativo.
Ser un programa académico de Arquitectura vanguardista con un alto nivel académico y tecnológico, de compromiso social, reconocido a nivel nacional e internacional, con egresados competentes, docentes actualizados y comprometidos con la calidad académica.
Formar en competencias, arquitectos líderes, en un contexto de calidad, con valores y respeto a la sociedad y al medio ambiente, capaces de investigar, planear, diseñar, innovar y gestionar proyectos integrales del hábitat humano aplicando métodos de vanguardia.
1. El aspirante debe tener conocimiento en las ciencias físico matemáticas y humanidades
2. Tener interés en el arte y la cultura
3. Capacidad analítica y deductiva
4. Tener habilidades en las expresiones gráficas
5. Habilidades en la expresión verbal
6. Preferentemente tener conocimientos de dibujo técnico arquitectónico
7. Habilidades en la observación, análisis, síntesis y formación de conceptos
8. Disposición para trabajar en equipo
9. Respetuoso a su entorno natural y cultural
10. Receptivo a la aplicación de nuevas tecnologías
11. Conocimientos de computación
El arquitecto es el profesional que asume la responsabilidad de proyectar y construir los espacios habitables que necesita la sociedad, incluyendo aspectos físicos y culturales. Su trabajo surge a partir de las necesidades de la sociedad, en este sentido debe promover los medios para cubrir esas expectativas sin deteriorar el contexto cultural y ecológico. El reto en la actividad es atender la situación cada vez más compleja que presentan los asentamientos humanos en nuestro país.
El arquitecto es un profesional con amplias perspectivas laborales; puede desarrollarse en dos grandes sectores; administración pública, empresas paraestatales o descentralizadas, y en el sector privado, en trabajos con inversionistas, constructoras, inmobiliarias, gerenciadoras, despachos, productores urbanos turísticos y en pequeñas industrias y comercios. Dentro de este universo de posibilidades puede ejercer su profesión en puestos de trabajo como:
Proyectista en diferentes escalas y campos:
Constructor en diversas modalidades:
En los programas académicos del Instituto Tecnológico de Acapulco, se promoverán los valores siguientes:
Edificio 800’s cuenta con una superficie de 1,051 m2, a su interior se ubica el Departamento Ciencias de la Tierra, el inmueble se encuentra una sala de juntas propio del departamento, una sala de recepción y la oficina para realizar las gestiones académico-administrativas y cubículos de profesores para atender sus actividades de descarga académica.
Se cuentan en este mismo edificio con los siguientes espacios:
8 talleres con mesas de trabajo y bancos para el mejor desarrollo de las actividades en asignaturas de diseños de proyectos arquitectónicos.
Laboratorio de Computo 1: Cuenta con 17 computadoras para las asignaturas de Administración de la Construcción I y II, Taller de Construcción I y II, así como Estructuras.
Laboratorio de Cómputo 2: Cuenta con 20 computadoras de última tecnología para el modelado de proyectos en tercera dimensión, se utiliza en las asignaturas Taller de lenguaje Arquitectónico II y todos los Talleres de Diseño del I al VI.
Cuenta con el siguiente equipo: Cortadora CNC Laser, Impresora 3D, mesas de trabajo y Proyector, se atienden a 12 alumnos por sesión que es una hora, se utiliza en las asignaturas Taller de Diseño del I al VI.
Edificio 300’s cuenta con una superficie de 540 m2 las dimensiones las aulas asignadas para la programación académica al Programa de Arquitectura en general cubren con el requisito mínimo de 0.60 m2. Las aulas disponen de un número de metros cuadrados suficientes para cada estudiante, en función de la capacidad que se les asigna (mínimo de 0.60 m2 por persona). La impartición de cursos se programa en cada periodo escolar, con un índice de uso del 100% en horarios de 7:00 am a 7:00 pm, con objeto de buscar la optimización de los espacios físicos.
Laboratorio de Topografía Concreto y Tecnologías con una superficie de 271 m2 se cuenta con 5 teodolitos electrónicos, cuatro estaciones totales completas para prácticas de topografía, en lo que respecta a la parte de Concreto y Tecnologías, se cuenta con Equipo de Domótica, equipo para realizar pruebas de resistencia de concreto, laboratorio de estructuras para resistencia de vigas, para la realización de prácticas de las asignaturas de Talleres de Diseño, Instalaciones y Talleres de construcción.
Retícula oficial de la carrera de Arquitectura, plan de estudio 2010 Por competencias profesionales.
MODULO DE ESPECIALIDAD: “Diseño Integral del Espacio Habitable”
Retícula ARQU – 2010-204: Aquí.
Manual de Lineamientos Académicos Administrativos: Aquí.