Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, liderazgo y capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica, considerando las normas y estándares nacionales e internacionales de forma sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
1. Formula, gestiona y evalúa proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en e área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco de desarrollo sustentable.
2. Diseña e implementa sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdo nacionales e internacionales vigentes.
3. Diseña e implementa estrategias y programas para el control y/o automatización de los proceso productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
4. Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistema electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
5. Formula administra y supervisa programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos.
6. Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico contribuyendo al bienestar social.
7. Ejerce actitudes de liderazgo y de trabajo en equipo, para la toma de decisiones a partir de un sentido ético y profesional.
8. Asume una actitud emprendedora en la creación e incubación de empresas, para el desarrollo económico.
9. Aplica herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
10. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez para interactuar en distintos contexto sociales.
11. Comprende un segundo idioma para comunicar ideas e interpretar documentos de distinta índole
Formar ingenieros electromecánicos de calidad, que satisfagan los requerimientos de los sectores público y privado, mediante la prestación de servicios profesionales en este campo del conocimiento, en el uso racional de los recursos y medio ambiente.
La carrera de Ingeniería Electromecánica certificada, los egresados se colocan en lo que se preparan, y su actuación en el ámbito laboral es aceptable. Los programas de estudio son pertinentes y sus laboratorios se actualizan constantemente, para beneficio de alumnos y egresados.
El incremento de los precios de los energéticos en México (electricidad, gas, gasolina, etc.) en los últimos 12 años, ha traído como consecuencia: primero la urgente necesidad de las empresas de de instalar tecnologías ahorradoras; quiebras masivas de empresas que utilizaban la energía en sus procesos industriales; y en al actual sexenio la Reforma Energética.
Al agotamiento de de hidrocarburos principalmente del fondo del mar, hay que sumarle los efectos irreversibles de: la transformación, el transporte y el uso. El uso de las energías no renovables (convencionales) trae como consecuencia el calentamiento global entre otras cosas.
Los egresados de la carrera de ingeniería electromecánica tiene la oportunidad de contribuir con sus conocimientos a reducir el impacto ambiental y la producción de energía limpias, ya que la especialidad de este programa es CONTROL DEL AHORRO DE ENERGÍA. Es una especialidad que tiene amplias oportunidades de desarrollo.
En la industria eléctrica: generación, transmisión y distribución. Los egresados tiene la competencia en plantas de generación eléctrica con combustibles fósiles, hidráulica, nuclear, eólica, solar, geotérmica. La mayoría de los egresados trabajan en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empresa reconocida como una de las mayores empresas eléctricas del mundo.
Se encuentran trabajando en la industria de extracción, transformación y distribución de bienes básicos como: Petróleos Mexicanos (PEMEX). La industria metalmecánica (FORD, GM, NISSAN, etc.); otras impresas, aunque de menor tamaño que se encuentran a lo largo y ancho de la república mexicana son los organismos de agua potable y alcantarillado.
Maquinaria pesada, la industria de la construcción y la industria hotelera.
Los egresados también tienen la capacidad de generar sus propias empresas de diseño, selección, instalación, operación, mantenimiento y evaluación de sistemas industriales de: refrigeración y aire acondicionado, instalaciones eléctricas en media tensión, instalaciones industriales en unidades habitacionales, electrificación de comunidades y colonias, instalaciones de gobierno.
Retículas oficiales de la carrera de Ingeniería Electromecánica para trámites académicos, incluyendo cursos de verano, relacionados con los planes de estudios 2005 y 2010 (por competencias profesionales).
Retícula IEME-2010-210 : Aquí.